Desarrollo de auditorías energéticas
en Sechura


Servicios

Nuestra empresa, A & R Centro de Capacitación y Consultoría E.I.R.L., a través de sus dos divisiones, de consultoría y asesoría y capacitación, ha logrado desarrollar una metodología de trabajo competitiva y vanguardista; utilizando técnicas y métodos prácticos que permitan el éxito empresarial y profesional de nuestros clientes.

División de consultoría y asesoría

¿Qué le ofrecemos?

  • Elaboración e implementación de sistemas de gestión en SSMA, calidad y mejora continua de los procesos para su industria.
  • Implementación del sistema de gestión de seguridad e higiene en el trabajo.
  • Implementación del sistema medioambiental según la norma ISO14001:2004.
  • Diseño e implementación del sistema de gestión de calidad según la norma ISO9001:2008.
  • Asesoría, diseño e implementación del sistema de gestión de contratos.
  • Desarrollo de auditorías energéticas y estudios de eficiencia energética en plantas industriales y mineras.
  • Asesoría, diseño e implementación de planes de mantenimiento en plantas industriales y mineras.
  • Implementación de sistemas de gestión de proyectos basados en el PMI.
  • Implementación de prácticas de Incremento de valor para proyectos bajo el enfoque PMI.

Monitoreo ocupacional de agentes químicos, físicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales

A. Físicos
  • Ruido ocupacional por dosimetría y sonometría.
  • Stress térmico: calor.
  • Iluminación.
  • Vibración: mano, brazo y cuerpo completo.
  • Temperatura y humedad.
  • Radiación electromagnética.
  • Otros.

B. Químicos

Monitoreo de:

  • Polvo respirable e inhalable.
  • Gases: CO2, CO, LEL, CO2, NO, NO2, CH4, H2S, otros.
  • Gases ácidos: ácido fosfórico, nítrico y fluorhídrico.
  • Humos metálicos.
  • Vapores orgánicos VOC (benceno, xileno, alcohol isopropílico, otros).

C. Biológicos

  • Monitoreo de mohos, hongos y bacterias.

D. Ergonómicos

  • Evaluaciones ergonómicas: utilizamos los métodos recomendados por la normativa nacional e internacional (REBA, LEST, RULA, OWAS, NIOSH, BVD, PVD, entre otros).

E. Psicosociales

  • Monitoreos psicosociales.

División de capacitación

Basada en la metodología Creative Thinking ADF, la cual fundamenta su enseñanza en el pensamiento creativo, con el propósito de lograr una capacitación eficiente, dinámica y creativa, centrada en las necesidades del cliente; es decir, individualizada (focalizada), lo que “requiere aprender para realizar sus actividades, evitando accidentes y retrabajos por inadecuadas prácticas en el proceso”, haciendo uso de la herramienta de mejora continua PDCA.

División de capacitación


Basada en la metodología Creative Thinking ADF, la cual fundamenta su enseñanza en el pensamiento creativo, con el propósito de lograr una capacitación eficiente, dinámica y creativa, centrada en las necesidades del cliente; es decir, individualizada (focalizada), lo que “requiere aprender para realizar sus actividades, evitando accidentes y retrabajos por inadecuadas prácticas en el proceso”, haciendo uso de la herramienta de mejora continua PDCA.

¿En qué consiste la metodología Creative Thinking ADF?

¿En qué consiste la metodología Creative Thinking ADF?

Para lograr una capacitación efectiva, trabajaremos los procesos cognitivos y afectivos en el aprendizaje de los colaboradores de su compañía. Creative Thinking ADF alternará el fundamento teórico, el cual será realizado a través de diapositivas didácticas, historietas, cómics y la aplicación práctica, mediante el desarrollo de actividades andragógicas y lúdicas, impulsando con ello el aprendizaje experiencial.

¿Qué es la metodología Creative Thinking ADF?

¿Cómo se desarrolla la medotología Creative Thinking ADF?

1. Empatía

  • Mapa de actores.
  • Observación encubierta.
  • Entrevistas.

2. Identificación de la necesidad

  • Inmersión cognitiva.
  • Técnica de los 5 por qué.
  • Brainstorming.
  • Toolkit.

3. Planteamiento de un método personalizado

  • Interacción constructiva.
  • Papel café.
  • Mapa mental.

4. Implementación

  • Elaboración de andragogías y lúdicas.
  • Talleres prácticos.
  • Evaluación del conocimiento inicial.

4. Evaluación permanente

  • Lista de cotejo.
  • Portafolio.
  • Pruebas prácticas y objetivas.

Realizar sus actividades evitando accidentes y retrabajos por inadecuadas prácticas en el proceso.


¿Qué herramientas utiliza?

Principales capacitaciones
Entre las principales capacitaciones que ofrecemos están la inducción general y específica para el sector minero, industrial y petrolero, así como:

Cursos de la matriz básica de capacitación en seguridad y salud ocupacional. Anexo 6 - Decreto Supremo n.° 024-2016-EM

  • Trabajos en altura.
  • Mapa de riesgos.
  • El significado y el uso del código de señales y colores.
  • Auditoría, fiscalización e inspección de seguridad.
  • Primeros auxilios.
  • Prevención y protección contra incendios.
  • Estándares y procedimientos de trabajo seguro por actividades.
  • Higiene ocupacional (agentes físicos, químicos y biológicos).
  • Ergonomía.
  • Riesgos psicosociales.
  • Manejo defensivo y/o transporte de personal.
  • Comité de seguridad y salud ocupacional.
  • Política de seguridad y salud ocupacional.
  • Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional.
  • Programa anual de seguridad y salud ocupacional.
  • Seguridad en la oficina.
  • Riesgos eléctricos.
  • Disposición de residuos sólidos.
  • Control de sustancias peligrosas.
  • El uso de Equipo de Protección Personal (EPP).

Cursos en seguridad y salud en el trabajo - Ley n.° 29783

  • Interpretación de la Ley 29783.
  • Evacuación de brigadas.
  • Espacios confinados.
  • Evaluación y control de riesgos.
  • Elaboración de planes de contingencia.
  • Elaboración e implementación de planes de emergencia.

Otros cursos como:

  • Manejo de mercancías peligrosas.
  • MATPEL - nivel de advertencia.
  • MATPEL - nivel de operaciones.
  • MATPEL - comando de incidentes.
  • Planes de contingencia de materiales peligrosos.

Desarrollo del talento humano

  • Manejo de conflictos.
  • Manejo de crisis.
  • Trabajo en equipo.
  • Liderazgo y supervisión perceptible.
  • Comunicación efectiva.
  • Inteligencia emocional.
  • Coaching.
  • Desarrollo de team building.
  • Análisis del comportamiento humano.
  • Desarrollo del talleres de motivación y sensibilización.
  • Entrenando al entrenador.
Visítenos, en Grupo Masalín lo atenderemos encantados.

Dónde estamos

Dirección: calle Atahualpa, 440
Centro Sechura
SECHURA (Piura)




Teléfono: (073) 29-1368

Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por